Si Jean-Martin Charcot levantara la cabeza, seguramente diría: "¡Os lo dije!" En el siglo XIX, este neurólogo descubrió algo increíble: sus pacientes con Parkinson se relajaban cuando viajaban en tren o en carruaje. ¿La razón?
¡El movimiento vibratorio parecía aliviar sus síntomas! Intrigado por este efecto, Charcot diseñó una silla vibratoria automatizada y sometió a sus pacientes a sesiones diarias de 30 minutos. (Goetz, 2009; Tsukahara et al., 2016). 150 años después…El Entrenamiento Vibratorio (Vibration Training, VT) es una técnica ampliamente utilizada para mejorar el rendimiento físico mediante máquinas que generan vibraciones externas; usadas en centros de bienestar, fitness, rehabilitación y medicina.
Y en 2018 se presentó un estudio sobre TRE en atletas. "Relajarse para entrenar mejor" suena raro, ¿verdad? Pues mira lo que descubrieron. (Enlace a la traducción del estudio)
Y luego de leerlo, es posible, que estés de acuerdo en esta pregunta... ¿Y si tu cuerpo ya tuviera su propia máquina de vibración… sin necesidad de enchufes ni motores? Mientras que el VT usa un estímulo externo para activar el cuerpo, TRE despierta un mecanismo natural: el temblor neurogénico, esa vibración innata que nos ayuda a liberar tensión y restaurar el equilibrio interno. Y la ciencia empieza a descifrar su impacto.
Investigaciones abiertas...
Porque no solo el deporte está explorando TRE… 🔹 Menos ansiedad, más bienestar – Una tesis doctoral encontró que quienes practicaban TRE reducían significativamente su ansiedad y mejoraban su bienestar. 🔹 Apoyo en crisis – Se ha utilizado con víctimas de atentados en Noruega (2011) y Newtown, Connecticut (2013). 🔹 Cuidadores menos agotados – Un estudio piloto mostró que TRE mejoraba la calidad de vida de personas que cuidan a otros bajo estrés extremo. 🔹 Profesionales de salud mental – Investigaciones sugieren que puede reducir el estrés en terapeutas y psicólogos. 🔹 Posibles beneficios en el tartamudeo – Un estudio exploró su impacto en la fluidez del habla con resultados alentadores. Consulta estos y otros estudios en https://traumaprevention.com/research/
El estudio más sólido hasta ahora Un ensayo clínico en China, publicado en Frontiers in Psychology 2024, comparó los efectos de TRE con un grupo de control. (Consulta aquí la publicación) Resultados: Mejor regulación del sistema nervioso, reducción del estrés y mejoras en la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV). La ciencia sigue investigando, pero una cosa está clara: El cuerpo sabe cómo autorregularse. Y cada vez hay más pruebas de ello.
Y en TRE, no necesitas máquinas. No necesitas técnicas complicadas. Solo necesitas re-descubrir tu temblor. ¿Te gustaría probarlo?
|