Entradas

Entre estímulo y respuesta

Imagen
  Abril 2025 Entre estímulo y respuesta ¿Y si no hubiera nada que reparar? Ni a ti. Ni a tu cuerpo. Ni a tu historia. Solo  parar . Escuchar. Y permitir que el cuerpo haga lo que mejor sabe hacer: autorregularse. Sí, suena raro. Y al mismo tiempo... profundamente lógico. Porque el cuerpo no necesita ser  arreglado . Necesita ser escuchado. Y acompañado. Eso fue lo que descubrió Vladi. Primero con el atletismo como vía de escape. Después, con osteopatía y bioenergética. Y finalmente, con algo mucho más primario: el temblor. Sí, ese temblor que aparece cuando no lo interrumpes. Ese que te devuelve a ti. En su camino, Vladi se cruzó con David Berceli. Y todo cambió. Ya no se trataba de llevar al cuerpo al límite. Ni de analizar cada tensión con lupa. Se trataba de  habitar . De permitir que el cuerpo diga lo que lleva años callando. De dejar de reaccionar en automático. De encontrar ese microsegundo entre el estímulo y la respuesta. Y desde ahí,  elegir . ¿Te ...

Falta una pieza

Imagen
  ¿Y si todo lo que creíamos sobre la salud estuviera incompleto… porque olvidamos al "cuerpo"? El Dr. José Luis Marín, psiquiatra y psicoterapeuta, lo deja claro:  es hora de cambiar nuestro enfoque. En una reciente conferencia, desmontó varios mitos sobre la ansiedad y la depresión: ✔️ No es solo un desequilibrio químico. ✔️ No se trata únicamente de tomar un fármaco. ✔️ La historia de vida y la experiencia corporal importan. Cada vez más profesionales dicen lo mismo:  necesitamos una nueva manera de entender el sufrimiento humano. Aquí la conferencia completa (1h 30 min):  Congreso mundial de psicologia y psicoterapia 3.0   El cuerpo también 'habla' Cuerpo y mente:  la misma experiencia desde ángulos distintos … Normal que a veces discutan. 🔹 Pero cuando aprenden a escucharse, la verdadera sanación comienza. El estrés y la memoria emocional no son solo pensamientos porque también  están grabados en el cuerpo . Activar sus mecanismos naturales de li...

Temblor en el deporte

Imagen
   Boletín-tín T.R.E ®   | Marzo Temblor en el deporte   Si Jean-Martin Charcot levantara la cabeza, seguramente diría: "¡Os lo dije!" En el siglo XIX, este neurólogo descubrió algo increíble: sus pacientes con Parkinson se relajaban cuando viajaban en tren o en carruaje. ¿La razón? ¡El movimiento vibratorio parecía aliviar sus síntomas! Intrigado por este efecto, Charcot diseñó una silla vibratoria automatizada y sometió a sus pacientes a sesiones diarias de 30 minutos. (Goetz, 2009; Tsukahara et al., 2016).   150 años después… El  Entrenamiento Vibratorio  ( Vibration Training, VT ) es una técnica ampliamente utilizada para mejorar el rendimiento físico mediante máquinas que generan vibraciones externas; usadas en centros de bienestar, fitness, rehabilitación y medicina. Y en 2018 se presentó un estudio sobre  TRE en atletas. "Relajarse para entrenar mejor" suena raro, ¿verdad? Pues mira lo que descubrieron.   (Enlace a la tr...

No es amor a primera vista

Imagen
  Seamos sinceros. Cuando alguien te suelta: " temblores para liberar tensión ", la primera reacción es levantar una ceja. Es normal. No es algo que enamore a primera vista. Pero luego lo pruebas... Ves cómo el cuerpo suelta lo que ya no necesita... Y ahí es cuando dices...   "Ok, esto tiene algo" -   mientras levantas una sonrisa- . Sí, así es, lo hemos visto mucha veces. Hace 10 años, cuando se creó la asociación TRE® España, nos encontramos con muchas de esas caras de  ¿esto qué es? . Pocos lo entendían, algunos lo miraban raro y otras se atrevían a probar. Porque algunas transformaciones toman tiempo. No pasan de la noche a la mañana. Ni con prisas,  como el aguacate que compras verde y de repente amanece pasado. Sino que se cuecen a fuego lento. Así ha sido  el camino de TRE® en España. Y poco a poco, el temblor se fue colando en más cuerpos, más ciudades, más corazones. Hoy, hay una comunidad que lo tiene claro:  el cuerpo sabe lo que h...